lunes, 29 de mayo de 2017

El realismo literario

Ø  Fecha:1820- 1920, segunda mitad del siglo XIX.
Ø  Pretende representar la realidad  por medio de una observación minuciosa, desapasionada, impersonal y objetiva
Ø  El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX.

Ø  Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert.

Ø  Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica.

Ø  Los escritores realistas prefieren la novela ( género narrativo) y algunas  características son:

o    Pretender dar un testimonio fiel de la realidad
o    Estudia la realidad científicamente
o    Intenta captar la realidad moral que la apariencias sociales
o    Se llega a la credibilidad a partir de la observación  rigurosa de la realidad y el proceso de documentarla
o    Abundancia en las descripciones de los personajes y ambientes
o    Los relatos se localizan en pueblos, ciudades, concretas e identificables
o    Se centra en la tensión entre los individuos y la sociedad de una manera pesimista
o    Intensión crítica
o    Narrador omnisciente
o    Diálogos y monólogos presentes en los personajes
o    El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
o    Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio.

Las corrientes con las cuales se entrelaza son:
ROMANTICISMO: inició a fines del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX
NATURALISMO: Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad. 
REALISMO LITERARIO
ESCUELAS
CARACTERÍSTICAS
REPRESENTANTES
Realismo mágico
Muestra lo irreal como algo normal
José de la Cuadra
REALISMO SOCIAL
MUESTRA LAS PROBLEMATICAS
HONORÉ DE BALZAC
Realismo psicológico
Muestra lo más íntimo de nuestro pensamiento
Fedor Dostoyevsky
Parnasianismo
Desprecia el sentimentalismo
Leconte de Lisle
Simbolismo
Ve a la realidad como un misterio por descifrar
Charles Baudelaire




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Realismo Europeo

FRANCIA HONORE DE BALZAC PAPÁ GORIOT (1833) STENDHAL ROJO Y NEGRO (1830) FL...